En casa a veces salta el diferencial por subidas de tensión (voltaje) o malas conexiones pero lo usual es que sea por tener demasiados aparatos conectados. Podemos evitar esto teniendo en cuenta la potencia contratada en nuestro domicilio.
Este dato puede aparecer en forma de intensidad máxima que admite el diferencial.
La conversión entre potencia e intensidad, siendo el voltaje de 220V es:
Con este dato, podemos determinar qué aparatos podemos usar simultáneamente en la vivienda.
Algunos electrodomésticos consumen más que otros. Podemos consultar una tabla de consumo medio de este tipo de aparatos, como ésta, para calcular el consumo de nuestros electrodomésticos.
Recordemos que aparatos como vitrocerámica, microondas, hornos, lavadoras y similares consumen en gran medida.
La mayoría de los electrodomésticos caseros apenas consumen potencia eléctrica. Por ejemplo, una radio o un exprimidor consumen cerca de 20 W.
Sin embargo, aparatos como el aire acondicionado pueden llegar a consumir cerca de 3 000 W. Es como conectar 30 bombillas comunes en casa.
Entonces, para demostrar el cálculo que debemos hacer:
Podemos usar al mismo tiempo una lavadora (~400 W), un refigerador (~500 W), un televisor o PC (~200 W cada uno) sin inconveniente.
Podemos tener conectada una plancha (1200 W), una plancha (1200 W) o un horno microondas (1200 W). Pero no sería buena idea conectar los 3 al mismo tiempo.
El problema puede surgir al conectar más de un aparato de alto consumo, por ejemplo, una plancha y un microondas.
En caso de tener este problema lo recomendable es conectar solo uno a la vez. Los demás aparatos consumen mucho menos.
Además, no olvidemos que cada bombilla puede llegar a consumir desde 50 W a 100W si no es de bajo consumo. Por lo tanto, siempre debemos dejar cierto margen respecto de la potencia máxima para no tener problemas.